TORRES DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Las torres de transmisión son las estructuras que se idealizan como un conjunto de barras o elementos finitos de sección constante y material elástico homogéneo e isótropo, nodos y apoyos o fronteras, las barras están conectadas por nodos y se apoyan en diferentes tipos de fronteras. La función básica de las torres es la de soportar los cables conductores de energía, así como el cable de guarda que es el que protege los conductores contra descargas atmosféricas y en la actualidad también nos sirve para la transmisión de voz y datos por medio de la fibra óptica.
Existen diferentes tipos de torres de acuerdo a la función que desempeñan en la línea de transmisión:
- Suspensión: Soportan el peso de los cables, cadenas de aisladores y herrajes, además del viento transversal, siendo las tensiones longitudinales iguales a acero, siempre se localizan de forma tangencial.
- Deflexión: Se colocan en los puntos de inflexión a lo largo de la trayectoria.
- Fin de línea: Se colocan al inicio y final de la línea de transmisión, además en tangentes largas mayores a 5 km.
Las torres se componen de:
- Cable de guarda
- Aisladores, herrajes y cables
- Crucetas
- Cuerpo recto
- Cuerpo piramidal
- Cerramientos
- Extensiones (patas)
- Uñas o cleats
En el siguiente apartado de esta entrada (Componentes y características de los elementos de una línea de transmisión) se puede ver las especificaciones de cada una de las partes anteriormente mencionadas. En el siguiente vídeo podrá observar algunas de las torres usadas:
Servidumbres
En la CREG 025 de 1995 se ven los
aspectos relacionados a la servidumbre de una línea de transmisión. Los siguientes
aspectos se deben tener en cuenta:
- Se debe disponer de una ancho mínimo de servidumbre de 64 metros para líneas a 500kV y 32 metros para líneas de 220kV. Son embargo, estas dimensiones pueden ser ajustadas con base en el tipo de suelo, vegetación, tipo de predio(rural o urbano).
- El otorgamiento legal de todas las servidumbres para la construcción de energía sobre el corredor definido para la nueva conexión.
- El ancho de la faja de servidumbre requerida será establecido por el propietario de la línea, ajustado con base a los niveles de campo electromagnético y los niveles de radio interferencia definidos en la norma.
- Para más información en el lado inferior del blog se pueden ver documentos de interés donde estará la norma en pfd.
COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Una línea de transmisión esta compuesta por diferentes elementos que en conjunto ayudan a el buen funcionamiento de la red. Los principales componentes y conceptos serán descritos en la presentación que puedes ver a continuación.
CONDUCTORES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
En los primeros
tiempos de la transmisión de potencia electica, los conductores eran
generalmente de cobre, pero los conductores de aluminio han reemplazado
completamente a los de cobre debido al menor costo y al peso ligero de un
conductor de aluminio comparado con uno de la misma resistencia. El hecho de
que un conductor de aluminio tenga un mayor diámetro que un conductor de cobre
de la misma resistencia es también una ventaja. Con un mayor diámetro de las
líneas de flujo eléctrico originadas sobre el conductor estarán más apartadas
en la superficie de este para una misma tensión. Esto significa un menor
gradiente de tensión en la superficie del conductor y menor tendencia a ionizar
el aire a su alrededor. La ionización produce un efecto indeseable llamado
corona.
Los símbolos que
identifican diferentes tipos de conductores de aluminio son los siguientes:
- ACC conductor de aluminio.
- AAAC conductor de aluminio con aleación.
- ACSR conductor de aluminio con refuerzo de acero.
- ACAR conductor de aluminio con refuerzo de aleación.
Las AAAC tienen
mayor resistencia a la tensión que los conductores eléctricos de aluminio de
tipo ordinario. ACSR consiste de un núcleo central de alambres de acero rodeado
por capas de alambre de aluminio. ACAR tiene un núcleo central de aluminio de
alta resistencia rodeado por capas de conductores eléctricos de aluminio tipo
especial. Para más información acerca de estos conductores se puede consultar
en http://www.centelsa.com.co/index.php?lp=0012.
Tipos de conductores:
- Conductores homogéneos de aluminio
- Conductores homogéneos aleación de aluminio
- Conductores mixtos de aluminio acero
Características mecánicas:
Los
valores que caracterizan el comportamiento mecánico del cable son el módulo de
elasticidad (ε) y el coeficiente de dilatación lineal (α), este último al
disminuir la temperatura influye reduciendo la longitud del conductor y
aumentando el tiro.
En
cables mixtos los valores equivalentes a un conductor ideal homogéneo:
εcable
= (Sacero εacero + Saluminio εaluminio)
/ (Sacero + Saluminio)
αcable= (αacero Sacero
εacero + αacero Saluminio εaluminio)/(
Sacero εacero + Saluminio εaluminio)
El
valor de la carga de rotura nominal de un conductor mixto aluminio acero está
dada por:
Rcable
= (Racero + 4.8) Sacero + (Raluminio + 0.98) Saluminio
Selección del tipo de conductor:
Las
características expuestas anteriormente permiten extraer conclusiones que
ayudan a seleccionar el tipo de conductor.
Los
conductores homogéneos de aluminio por sus bajas características mecánicas tienen
el campo de aplicación fuertemente limitado, ya que vanos relativamente grandes
llevarían a flechas importantes que obligarán a aumentar la altura de los
soportes, como también fijar distancias notables entre las fases originando
cabezales de grandes dimensiones, este tipo de conductor se utiliza entonces
para los vanos de las estaciones eléctricas o en las líneas con vanos
relativamente cortos.
Los
conductores de aleación de aluminio, o de aluminio acero, con características
mecánicas elevadas, permiten cuando las trazas son rectilíneas hacer trabajar a
los conductores con los máximos esfuerzos que le son permitidos. Esto da por
resultado grandes vanos, con el consiguiente ahorro de torres, aisladores y
fundaciones.
Para
el caso de trazas rectilíneas, a igualdad de tensión mecánica de tendido, se
tiene menor flecha para igual vano, y en consecuencia menor altura de las
torres de suspensión.
Una
desventaja que debe señalarse para la aleación de aluminio es que por ser sus
características mecánicas consecuencia de tratamientos térmicos, el cable es
sensible a las altas temperaturas (no debe superarse el límite de 120°C) por lo
que debe prestarse especial atención al verificar la sección para las
sobrecorrientes y tener particularmente en cuenta la influencia del
cortocircuito.
Selección con criterio eléctrico:
La
elección del conductor es variable con los parámetros de la línea, en
particular la tensión, la energía a transportar, entre otros, debiendo tenerse en cuenta el costo con que incremente la energía
que la línea transmite.
Como el conductor por sus características eléctricas y
mecánicas, influye en el diseño de las torres, y su ubicación en el terreno,
puede deducirse que existe una familia de conductores que satisfacen
técnicamente la relación existente entre torre y conductor, pero solo uno es el
más apto para satisfacer las especificaciones. El objetivo principal de escoger
un conductor es de minimizar costos y pérdidas de la línea teniendo en cuenta
su construcción y funcionamiento durante un periodo dado.
Las pérdidas de
energía son debidas al efecto Joule, y al efecto Corona, ligados
respectivamente a la corriente y a la tensión aplicada. Ambas perdidas se
reducen aumentando el diámetro del conductor, que implica un aumento de
sección, e incrementos en los costos de las instalaciones no es entonces
posible reducir perdidas y simultáneamente reducir el costo de la obra.
Además no debe olvidarse de respetar los límites de
temperatura con la corriente de régimen, y con la máxima solicitación de
cortocircuito, no se debe alcanzar una temperatura tal que provoque una
disminución no admisible de la resistencia mecánica del conductor. Tomado de: http://www.ing.unlp.edu.ar/sispot/Libros%202007/libros/le/le-01/le-01.htm.
Análisis de cargabilidad en diseño de líneas de transmisión :
La capacidad térmica de una conductor aéreo desnudo se determina a partir de la ecuación de balances de calor en donde se consideran las ganancias asociadas principalmente al sol y al efecto Joule y las pérdidas de calor por convección y radiación en el conductor.
Existen varios métodos para calcular este balance de calor, el principal es el IEEE Std-738 de 2006: “Standard for
Calculating the CurrentTemperature of Bare Overhead Conductors” y el CIGRE TB 207 "Thermal Behaviour of
Overhead Conductors". Para mayor información dirigirse a http://www.bdigital.unal.edu.co/4169/1/SandraMilenaT%C3%A9llezGuti%C3%A9rrez.2011.pdf.
Comportamiento térmico en estado estacionario:
De acuerdo al modelo planteado en el IEEE Standard
738/2006 , el comportamiento térmico puede conocerse a través de un balance de
calor del conductor que incluye las ganancias por efecto Joule y por radiación solar, y
también las pérdidas por convección y por radiación en el conductor. En estado
estable, si se conoce la temperatura de operación del conductor, sus características
eléctricas y mecánicas suministradas por el fabricante y las condiciones medioambientales,
entonces puede calcularse la capacidad térmica de la línea de transmisión para esas
condiciones de operación.
Es importante aclarar que en este método no se
considera la influencia de los siguientes
factores sobre la temperatura del conductor:
- El efecto Corona caliente, pero éste es significativo sólo en casos en los que el gradiente de voltaje en la superficie del conductor es alto; esta condición solamente se presenta durante lluvias fuertes y vientos altos que ocasionan que aumente la evaporación y la convección.
- La calefacción magnética, que puede incrementar en menos del 2% el valor de la resistencia del conductor; este porcentaje depende del número de capas del conductor y la tasa de corriente a la que sea evaluado.
Dónde:
- mCp; es la capacitancia térmica del conductor [J/m°C]: Se define como el producto del calor específico y la masa por unidad de longitud.
- RTC; es la resistencia por unidad de longitud del conductor, medida a la temperaturadel conductor Tc , se mide en [Ω /m].
- I es la corriente que pasa por el conductor [A].
- qs es la ganancia de calor por radiación solar [W/m].
- qc es la pérdida de calor por convección [W/m].
- qr es la pérdida de calor por radiación [W/m].
estupendo :)
ResponderBorrarResolvió mis necesidades
ResponderBorrarhola buen antecedente.. gracias por la info
ResponderBorrarExcelente documento
ResponderBorrarMGM Resorts Casino in Columbus, OH - Dr.MD
ResponderBorrarLocated in 안양 출장마사지 the heart of the Midwest, Casino 평택 출장샵 Hotel 경기도 출장샵 has something for everyone, just minutes from 서귀포 출장샵 the Ohio River and near Columbus Circle. 상주 출장마사지 The